Es un proceso de exploración visual utilizando el correo electrónico y plataformas de almacenamiento de archivos digitales, generando así la recepción del material audiovisual, su intervención y reenvío a manera de rebote o ping pong. Este Proceso es abierto y de autoría diversa; en esta edición participan Gabriel Castillo y Jab Lemur.
Calle
Tierra, adobe, techos bajos de casas a medio construir, caótica fila de postes de alumbrado y siempre cactáceas verdeando, son algunos elementos que se observan al viajar con bus por algunos distritos de Lima, ¨calle¨, es la primera entrega de esta serie.
Calle 01
Es el primer envío de esta serie, registro de algunas calles limeñas filmadas, generando un loop de las mismas.
Calle 02 – a
Es la intervención del audiovisual a través de software de edición, saturando, cortando y generando un nuevo loop.
Calle 02 – b
Es la inducción al error, usando como herramienta para ¨Glitchear¨ el reproductor VLC, la imagen se congela y genera pixeles o imágenes en mosaico.
Calle 03 – a
Es el sometimiento a la saturación a través de la edición de video y la generación de un nuevo audio por medio de software generativo, usando ¨IXI Software¨
Crixs
Barroco por donde se mire, saturación visual, inducción de creencias, tortura institucionalizada hecha estética ¨arte¨, muchas espinas y un dios sufriente, filmación de imágenes en la iglesia San Pedro de Lima
Crixs 01
Dios- hombre, sufriente, con efecto vibrante en imagen, saturación de audio, generación de masa ruidosa usando efectos virtuales.
Crixs 02 – a
Dios – hombre, loopeado, saturado sonoramente y reemplazo de color.
Crixs 03
Renuncia a Dios – hombre, liberación visual y sonora, destrucción de figurativismo.
TV
Imágenes de Tv en Feedback, la descontextualización de una TV.
Tv – 01
Generación de loops, acoples o feedback, en esta primera entrega se generó un error al momento de aplicar ¨renderizacion¨ la imagen se emula casi estática.
TV – 02 a
Solo saturación y generación de una textura.
TV – 03 b
Mas texturada y saturada a través de edición.
